Arturo Palomino Castro

/ Perú

Abogado de profesión, estudió Derecho y Ciencias Polìticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y desde entonces ha ejercido la abogacía en el ámbito público y privado, así como la docencia y la investigación. Desde tiempos escolares tuvo predilección por las letras, por lo que sus poesías fueron seleccionadas en el Poemario “Seis Poetas en busca de un Mentor” (1983), destacándose como una creación de alto valor literario. Obtuvo el primer premio en el Concurso Interescolar de Literatura (1984). En los años posteriores prosiguió elaborando poesía inédita, y en el 2014 presentó el ensayo “La presencia del THEOS en la poética latinoamericana” en el Congreso Internacional de Poética (UNMSMS y Academia Peruana de la Lengua). En su poesía se encuentra presente, en forma constante, la búsqueda de Dios y el redescubrimiento de las historias de la Biblia en primera persona, desde la voz de un joven que a través de su infancia y adolescencia ha disfrutado de la conexión con la naturaleza, caminatas, expediciones, ya sea al mar, en la sierra o en la selva, y cuya fe ha sido llevada a la acción en numerosos proyectos sociales así como en la defensa legal a personas afectadas por la violencia familiar, de ahí su sensibilidad con la condición humana y la empatía con los seres embargados por emociones lóbregas.

DE LA PRIMAVERA AL INVIERNO

Tu amor, no lo comprendo;
es misterio, es ensueño;
son tus suspiros
que lo insinúa cierto.
Tu amor me lleva,
de la primavera al invierno,
del cielo al temido averno,
y de lo temporal a lo eterno.
A veces nube, aire y cielo;
otras sima, tierra y suelo;
donde existo en destierro.
Tu amor es fuego y hielo,
una fuente en el desierto,
una caricia que no recuerdo

(Lima, 04.JUN.2016.)

 

A SOLANGE

Y no te lo he dicho,
pero extraño tus ojos tibios
que adormecían las estancias y los caminos
del conocimiento y del raciocinio.
Extraño tus pausadas pero alegres palabras
y ese estar y no estar en tu sitio
que conmovía y alegraba la tarde,
a pesar de la lluvia y del frío.
Y extraño una que otra conversación
que a intervalos tuvimos,
esa curiosidad acuciosa
que blandías ante las palabras someras
del maestro amigo.
Y te extraño cada mañana, cada mediodía
y cada atardecer sombrío.
Porque era lindo charlar contigo,
porque el tiempo no es siempre el mejor testigo,
porque veo -como tantas vecesque nuestras vidas son como dos caminos,
como dos orillas divididas, por el mismo río.

de su libro “Poemas de Otoño”

 

AUNQUE ESTALLE EL MUNDO

A los graduandos 2014 de la Escuela de Derecho
de la Universidad Privada TELESUP
Aunque estalle el mundo
y el cielo crispe;
aunque los abismos
se abran
y broten los magmas
del inframundo.
Aunque fiero e iracundo el destino escupa
odio, desprecio y grito sobre nuestros sueños;
secando y marchitando nuestro existir fecundo.
Aunque haya traiciones mentiras y cinismo;
robo, muerte y asesinos;
aunque la vida del hombre no valga su peso en oro
no has de perder tu destino.
Porque el hombre
puede y debe cambiar el mundo,
porque hay un futuro que debe ser cierto;
porque podemos y debemos amar a corazón abierto
Porque hay que vivir para nuestros sueños,
encontrar flores en el desierto.
Cosechar la fuerza y el poder que aflora de nuestros huesos…
¡porque de la noche nacerá la luz!
Porque en el momento cumbre, ante el odio de mil infiernos
y la provocación de lo inmundo, cansado y moribundo
y a pesar del sufrimiento
¡Ni el mismo CRISTO
bajó de la cruz!

(28.May.2016)

“Camino a Emaús”